Cierto que Cataluña no cesa en su
escasamente constitucional ímpetu centrífugo. Cierto que el Gobierno no parece,
a corto plazo, encontrar una solución. Todo cierto, pero desde la Oposición lo
que se opina respecto al ‘hecho diferencial catalán’ es absolutamente
coincidente con el del Gobierno´: No al referéndum. Tan solo con una
diferencia: la recurrente adenda de que ‘hay que negociar’. Pero negociar,
¿para qué?, ¿para llegar al mismo punto de partida? Días pasados, escuché a
Jáuregui expresar exactamente lo mismo que expresó Rajoy. La distancia entre
ellos es la línea roja que marca la disciplina política de los partidos para su
oportuna confrontación. En efecto, para Jáuregui, además, ‘hay que negociar’.
El corolario es inmediato: Sí, pero para qué.
Empezó como reflexión acerca de la energía, sus carencias y estrecheces y, de momento, está abierto a todo tipo de conjeturas, a lo que se me ocurra...Aunque eso sí: Agua, Energía y Medio Ambiente, siempre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estado de los embalses 27-03-2018
¡¡ESPECTACULAR COMIENZO DE LA PRIMAVERA!! (Hasta en el Segura se crece). Y a lo que se vislumbra esto no ha hecho más que empezar.. ...


-
SER DE DERECHAS . - ¿Habría que pedir perdón por ser de derechas? A la que te descuidas te llaman facha y franquista. Aunque en España ...
-
Jamás hube considerado que una asíntota horizontal tan tremenda hubiese sido posible. Ya se sabe porqué en teoría de curvas, para que exi...
-
52 CHISPAZOS EXACTITUD . - Si Woody Allen, entre película y película, tocaba el clarinete, Richard Feynman -Premio Nobel de Física-, en...

No hay comentarios:
Publicar un comentario